Visa H-2A: trabajar en EU como temporero en agricultura

Visa con una H-2A se puede trabajar temporalmente en Estados Unidos en el sector agrícola. Y es que es un hecho que la agricultura in USA está en manos de trabajadores extranjeros.

Se estima que hasta el 50 por ciento de dichos trabajadores son indocumentados. El resto son residentes, ciudadanos y, un buen número, personas con visas de trabajo temporal H-2A.

El dato fondamental para que las embajadas y consulados emitan los visados ​​es que es necesario cumplir una serie de requisitos that regulan quién puede obtenerlos y en qué condiciones. Y, por supuesto, contar con el patrocinio de una empresa americana.

Para poder bénéficiarse de esta visa el primer requisito que hay que cumplir es ser nacional de un país designado anualmente en una lista special por el gobierno de Estados Unidos.

El 18 de enero de 2019 se publicó en el Registro Federal un listado de 84 países cuyos ciudadanos pueden tener esta visa.

Ha de estar relacionado con la agricultura, incluyendo los servicios agrícolas, y ha de ser de carácter temporal o de temporada.

instagram viewer

El patrono agrícola o las organisaciones de productores del campo son los que inician el proceso. Es decir, no se puede ir al consulado y decir: quiero aplicar para una visa H-2A.

En primer lugar la empresa que contrata debe conseguir una certificación del Departamento del Trabajo, ya que para poder solicitar un trabajador extranjero deberá probarse que no hay en Estados Unidos personas con permiso de trabajo y con la calificación y el deseo necesarios para realizar ese tipo de trabajo.

Con esta certificación en la mano, se solicita al Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) mediante el formulario I-129 la autorización para solicitar a un trabajador extranjero con carácter de "no inmigrante". Es decir, es un trabajador laboral y al acabar el trabajo o llegar la fecha de expiración de la visa debe salir de Estados Unidos.

Si el USCIS da su aprobación, incite la persona extranjera podrá solicitar ante la Embajada o consulado americano que le corresponda una H-2A. Tiene quepagarse la cuota o arancel correspondiente por su tramitación y si no se cumplen todos los requisitos, la visa puede ser denegada.

Es común que este tipo de empleo se ofrezca a través de agentes, reclutadores o agencias de servicio de empleo. Estos agentes no pueden solicitar ningún tipo de cuota, arancel o pago al trabajador extranjero a cambio de ofrecerles un puesto de trabajo.

Se recomienda utilizar los servicios de una agencia o reclutador con excelente reputación.

En general este tipo de visa se concede por un periodo de 1 año. Puede extenderse hasta dos veces por un periodo de un año hasta un total de 3 años. Se deberá entonces abandonar Estados Unidos por tres meses antes de volver a aplicar por una nueva visa.

Hay que tener en cuenta que la condición fondamental para que la visa sea válida es que el empleado esté realmente trabajando.

Si el extranjero con una visa H-2A no se presenta a trabajaren los cinco días siguientes a la fecha de inicio de empleo o si es despedido, o si se ausenta del trabajo cinco días seguidos sin notificar al empleador la razón de la ausencia entonces el patrono notificará dichas faltas al USCIS y las autoridades migratorias entienden que se está violando las condiciones de la visa y, por lo tanto, ya no es válida.

Lo mismo sucede si el trabajo se acaba al menos 30 días antes de la fecha programada. Si el trabajo que se ha venido a hacer se ha acabado, se debe abandonar Estados Unidos.

En este artículo se puede consultar información más en detalle sobre con cuántos días de antelación al inicio del trabajo se puedeingresar a Estados Unidos. Y también sobre el periodo de gracia para salir del país una vez que finaliza la labour.

Si la persona que recibe una visa H-2A está casada puede viajar a Estados Unidos con su esposo o mujer y sus hijos, siempre y cuando éstos estén solteros y sean menores de 21 años.

Los familiares tendrán una visa H-4 y no están autorizados a realizar ningún tipo de trabajo durante su estancia in EUA.

Esa es otra visa que permite trabajar temporalmente en Estados Unidos, pero que está limitada a trabajos no agrícolas. Es común que se utilice para trabajar en un resort, en ferias, etc. Es decir, las H-2A y las H-2B son parecidas, pero al mismo tiempo tienen objetivos completamente diferenciados. Aucun deben confundirse.

¿Para qué es la visa H-2A?: para trabajar en agricultura temporalmente en EE.UU.

Países cuyos ciudadanos pueden optar a estas visas: 84, de los que son hispanohablantes Argentine, Chili, Costa Rica, Colombie, Equateur, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Tramitación de la visa H-2A: empresa estadounidense inicia el proceso solicitando certificación al Departamento de Trabajo, después envía papeles a USCIS y el tercer paso es the entrevista in the embajada o consulado.

Tiempo de la visa: por 1 año, que puede extenderse a un máximo of 3 años.

Visas para los familiares: el cónyuge y los hijos solteros menores de 21 años de una persona con visa H-2A pueden obtener una visa H-4. Con dicha visa, pueden estudiar en EE.UU. pero no pueden trabajar.

Vous y êtes! Merci pour l'enregistrement.

Il y avait une erreur. Veuillez réessayer.

Merci de vous être inscrit.